Guía de Extranjería y Familia
Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE: La Guía Definitiva 2025
Si eres familiar de un ciudadano español o de otro país de la UE, esta es la vía principal para obtener tu residencia en España. Te explicamos todos los requisitos y el proceso.
Reunir a la familia es uno de los objetivos más importantes para muchas personas que viven en España. La Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea, comúnmente conocida como "tarjeta comunitaria", es el instrumento legal que permite a los familiares de ciudadanos españoles o de otros estados miembros de la UE residir y trabajar en España en las mismas condiciones que ellos.
Aunque es un derecho, el proceso requiere cumplir una serie de requisitos muy específicos. En esta guía, te los detallamos.
¿Quién Puede Solicitar esta Tarjeta?
La ley define claramente qué familiares pueden acogerse a este régimen:
Cónyuge o Pareja de Hecho Registrada
Tanto el matrimonio como la pareja de hecho registrada (en un registro público de España o de otro estado de la UE) dan derecho a solicitar la tarjeta.
Hijos (y los de la pareja)
Los hijos del ciudadano de la UE o de su cónyuge/pareja, siempre que sean menores de 21 años o, si son mayores de esa edad, que vivan a su cargo o sean incapaces.
Ascendientes (Padres y Suegros)
El padre o la madre del ciudadano de la UE (y los de su cónyuge/pareja) que vivan a su cargo. Este es uno de los puntos más delicados, ya que se debe acreditar fehacientemente la dependencia económica.
Los 2 Pilares de Requisitos: El Ciudadano UE y el Familiar
Para que la solicitud sea exitosa, tanto el ciudadano europeo como su familiar deben cumplir una serie de condiciones.
Requisitos del Ciudadano de la UE
Debe demostrar que tiene medios de vida. Esto se hace acreditando una de estas situaciones:
- Ser trabajador por cuenta ajena (con contrato).
- Ser trabajador por cuenta propia (autónomo).
- Tener medios económicos suficientes para no ser una carga y un seguro médico completo.
- Ser estudiante con medios y seguro médico.
Requisitos del Familiar
Debe aportar la documentación que acredite:
- El vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, etc.).
- Su identidad (pasaporte completo y en vigor).
- La dependencia económica, en los casos que aplique.
- Impreso de solicitud EX-19.
Uno de los errores más comunes es no poder acreditar correctamente los medios económicos del ciudadano de la UE o la dependencia del familiar. Un expediente mal preparado en este punto lleva a una denegación segura.
Proceso y Derechos que Obtienes
El trámite se presenta en la Oficina de Extranjería y, una vez aprobada la solicitud, se obtiene una tarjeta de residencia con una validez inicial de cinco años. Esta tarjeta otorga un derecho fundamental:
Derecho a residir y trabajar en España, por cuenta propia o ajena, en las mismas condiciones que un ciudadano español.
Reúne a tu Familia en España con Seguridad Jurídica
La Tarjeta de Familiar de Comunitario es un derecho, pero el proceso es exigente. Asegura el éxito de tu solicitud con la ayuda de abogados expertos que se encargarán de cada detalle.
Consultar con un Abogado