Guía de Extranjería y Nacionalidad
Nacionalidad Española por Residencia: Guía Completa con todos los Requisitos y Pasos
El proceso para obtener la nacionalidad española es un camino de fondo que culmina con el DNI y el pasaporte español. Te guiamos en cada etapa, desde los requisitos iniciales hasta la jura.
Convertirse en ciudadano español es el sueño y el objetivo final para miles de personas que han hecho de España su hogar. La vía más común para lograrlo es la nacionalidad por residencia, un procedimiento administrativo que, aunque bien definido, está lleno de requisitos, plazos y detalles que pueden marcar la diferencia entre el éxito y la denegación.
En esta guía completa, desglosaremos cada fase del proceso para que entiendas perfectamente qué necesitas y cómo afrontar cada etapa con seguridad.
Paso 1: ¿Cumples los Requisitos de Residencia?
Antes de nada, debes cumplir el requisito fundamental: haber residido en España de forma legal, continuada e ininterrumpida durante un tiempo determinado. Los plazos generales son:
- 10 años: Es el plazo general para la mayoría de los solicitantes.
- 5 años: Para aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado.
- 2 años: Para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- 1 año: Para casos específicos como estar casado/a con un ciudadano español, ser viudo/a de español/a, o haber nacido en territorio español, entre otros.
Paso 2: La Preparación de los Exámenes CCSE y DELE A2
Para demostrar tu integración en la sociedad española, deberás superar dos pruebas gestionadas por el Instituto Cervantes:
Examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España)
Evalúa tu conocimiento de la Constitución, la sociedad y la cultura españolas. Consiste en un test de 25 preguntas y es un requisito para la mayoría de los solicitantes.
Examen DELE A2 (Diploma de Español como Lengua Extranjera)
Acredita un nivel básico de español (A2 o superior). Están exentos de realizarlo los nacionales de países donde el castellano es lengua oficial.
Paso 3: Reunir la Documentación Exigible
La correcta preparación de tu expediente es la clave del éxito. Con carácter general, necesitarás:
- Modelo de solicitud normalizado (se rellena online).
- Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y pasaporte completo en vigor.
- Certificado de nacimiento de tu país de origen, debidamente legalizado y traducido.
- Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de España (este último se puede autorizar su consulta).
- Justificante del pago de la tasa (Modelo 790, código 026).
- Diplomas de los exámenes CCSE y DELE A2 (si aplica).
- Certificado de empadronamiento actualizado.
Paso 4: La "Jura de Nacionalidad" y la Obtención del DNI
Una vez que recibes la resolución favorable, el proceso no ha terminado. Empieza la fase final, que también tiene un plazo estricto.
¡Atención! Tienes un plazo de 180 días (unos 6 meses) desde que recibes la notificación de concesión para realizar la "Jura o Promesa" de nacionalidad. Si dejas pasar este plazo, el expediente se archiva y pierdes todo el proceso.
Este acto, conocido como la Jura de Nacionalidad, se realiza ante el encargado del Registro Civil de tu domicilio. En él, deberás:
- Jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
- Renunciar a tu nacionalidad anterior (excepto para nacionales de países con convenio de doble nacionalidad como los iberoamericanos).
Una vez realizada la jura, se inscribirá tu nacimiento en el Registro Civil español y, con esa certificación, podrás por fin solicitar tu DNI y Pasaporte español en una Comisaría de Policía.
Asegura el Paso más Importante de tu Vida en España
El proceso de nacionalidad es largo y cada detalle cuenta. Un expediente bien preparado puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y años de espera o una denegación.
Consultar con un Abogado