Guía de Extranjería
Arraigo en España: La Guía Definitiva para Regularizar tu Situación 2025
Si ya vives en España y necesitas conseguir tus papeles, el arraigo es la vía principal. Te explicamos los 4 tipos que existen y cuál se adapta mejor a tu caso.
Vivir en España sin una autorización de residencia es una situación de constante incertidumbre. El arraigo es el mecanismo legal más importante que permite a las personas que ya se encuentran en territorio español, pero en situación irregular, obtener un permiso de residencia por circunstancias excepcionales.
Con la última reforma del Reglamento de Extranjería, las figuras de arraigo se han flexibilizado y ampliado, abriendo nuevas oportunidades. A continuación, desglosamos cada una de ellas.
Los 4 Tipos de Arraigo para Conseguir la Residencia
Cada tipo de arraigo está diseñado para un perfil específico. Identificar correctamente el tuyo es el primer paso para el éxito.
Arraigo Social
Es el más conocido. Requiere demostrar una permanencia continuada en España durante 3 años. Además, debes acreditar vínculos familiares con residentes legales o presentar un informe de inserción social y una oferta de trabajo.
Arraigo Laboral
Destinado a quienes han estado en España durante al menos 2 años y pueden demostrar que han trabajado de forma irregular (sin contrato) durante un mínimo de 6 meses. Es una vía para regularizar situaciones de explotación laboral.
Arraigo por Formación
La gran novedad de la reforma. Permite obtener la residencia con 2 años de estancia si te comprometes a realizar una formación reglada para el empleo. No requiere una oferta de trabajo inicial, lo que lo hace muy atractivo.
Arraigo Familiar
Es la vía más directa si tienes un vínculo familiar específico con un ciudadano español, como ser padre o madre de un menor español, o cónyuge o pareja de un ciudadano de la UE.
Requisitos Comunes a Todos los Arraigos
Independientemente del tipo de arraigo que solicites, hay una serie de requisitos que siempre deberás cumplir:
- No ser ciudadano de la Unión Europea.
- Carecer de antecedentes penales en España y en tus países de residencia anteriores durante los últimos 5 años.
- No tener prohibida la entrada en España ni figurar como "rechazable" en el espacio Schengen.
- Abonar la tasa de tramitación del procedimiento.
El Proceso: No es solo Papeleo, es tu Futuro
Elegir la vía de arraigo incorrecta o presentar un expediente incompleto son los errores más comunes que llevan a la denegación. El proceso, a grandes rasgos, es:
- Análisis de Viabilidad: Un abogado experto estudia tu caso para determinar cuál es la mejor vía de arraigo para ti y si cumples todos los requisitos.
- Recopilación de Documentos: Se reúnen todos los certificados (empadronamiento, penales, nacimiento, etc.), contratos o matrículas de formación. La correcta legalización y traducción de documentos extranjeros es crucial.
- Presentación del Expediente: Se presenta la solicitud de forma telemática en la Oficina de Extranjería, lo que agiliza los plazos.
- Toma de Huellas y Obtención del TIE: Una vez aprobada la resolución, el último paso es solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Comisaría de Policía.
Un error en la forma de acreditar la permanencia o la presentación de un contrato de trabajo que no cumple las características exigidas son causas habituales de denegación.
Asegura tu Residencia en España
El proceso de arraigo es tu gran oportunidad para regularizar tu situación. No dejes que un error burocrático ponga en riesgo tu futuro. Un expediente bien preparado es la clave del éxito.
Consultar con un Abogado